
«El placer de recorrer las iglesias y templos religiosos. Georgetown, la capital sudamericana con mas diversidad religiosa...»
En Georgetown, la capital de la Guayana británica, pocas cosas se pueden hacer en un día de domingo. No es precisamente una capital que ofrezca una gran variedad de museos, lugares de esparcimiento para las familias, ni da muchos motivos para pasear por sus desangeladas, sucias y poco sombreadas calles del centro.
Me estoy refiriendo a las iglesias, templos y mezquitas de todo tipo y variedad confesional que se encuentran a lo largo y ancho de la ciudad.

Estos lugares de culto, no sólo hay que tenerlos en consideración desde el punto de vista religioso, más allá de todo ello, hay una carga cultural detrás de cada uno, que cautivan al viajero para impregnarle rápidamente de la historia del lugar, de su herencia cultural, que muchas veces viene relacionado de su pasado colonial y consecuente de la religiones que se asentaron en este territorio durante estos periodos de ocupación europea.
Más tarde, muchas iglesias cristianas se establecieron durante el siglo pasado procedentes la mayoría de gigante estadounidense tan influyente en el resto del continente.
Es de estilo gótico, y el interior también de madera con columnas de hierro, le da el sello inconfundible de las catedrales anglosajonas de su periodo más colonial que se pueden ver también el países caribeños de influencia británica.

Pero para un servidor, la Iglesia presbiteriana St. Andrew’s Kirk en Croal St. es sin duda un lugar de obligada visita. En un domingo entrar a las nueve de la mañana, a la hora de culto es como entrar quizás a otra época, la misma de cuando los primeros colonos holandeses decidieron construir el primer lugar de culto del país, aunque fueron los británicos los que la terminaran. Siendo la más antigua del país, está muy cuidada. No hay más que ir a cualquier hora del día y ver como están constantemente algunos hombres de color, abrillantando el suelo de madera que hasta refleja como si fuera un espejo los hermosos vitrales de la misma.

En tercer lugar ya destacaría la Catedral de la Inmaculada Concepción también llamada Brickdam Cathedral en la Brickdam St. de estilo románico. A diferencia de las otras, es de cemento y más moderna con una bonita Virgen de la Inmaculada en un lateral, arqueadas ventanas blancas pero con el feo color gris de su fachada.
Al salir de esta iglesia, no hace falta tomar ningún taxi para toparse con iglesias cristianas no romanas que hay por las calles adyacentes, Evangélicas, de San Pentecostés, del Séptimo día, Adventistas, Testigos de Jehová, Luteranas, Ortodoxas, etc.

Muchas de ellas llamará la atención del viajero, más por los cantos que salen de su interior, muchos de estilo Góspel, que por su aspecto exterior. Son normalmente más sencillas y pequeñas que las católicas. Recuerdo en especial una que cantaban una versión

Pero como digo, no sólo hay iglesias de índole cristiano, también hay templos hinduistas para el culto de la comunidad de origen hindú, tan numerosa en la Guayana y también algunas mezquitas islámicas y budistas.
En cuanto a las mezquitas, no es tan fácil verlas por el centro de la ciudad, pero la mayoría se encuentran esparcidas al otro lado del Rio Demerara y en Berbice donde hay más comunidades musulmanas. o como ésta de la foto situada camino a Surinam.
Prohibida la copia parcial o total del relato y de las imagenes sin consentimiento del autor y bajo la citación del mismo
Bueno, bueno, creo que debes estar imbuido ahora por la Curia que acabó con el Papa. Lo digo por el serial de iglesias anglicanas y 'paganas' que nos acabas de mostrar.
¡Es broma, hombre!.
Sin duda, en cualquier país, las catedrales e iglesias son un lugar casi de obligada visita (o no).
Veo que te has animado. Un abrazo.
Bueno, no solo iglesias, también templos hinduistas y mezquitas jeje. LO veo mas como algo cultural, que religioso en general.
Y si, a ver si me animo a escribir algo mas. Un cordial saludo viajero 🙂