
Túnez es uno de los pocos países africanos que nos brinda la posibilidad de disfrutarlo en tren. Aquí te doy unas cuantas pistas para no perder el tren tunecino
Túnez. Diciembre 2021.
Algún dato de la red ferroviaria tunecina

No es la primera vez que desvelo mi tendencia por este medio de transporte por allá donde viaje. Quizás no sea el más rápido, pero sin duda, es el medio con el que te meterás el país en el bolsillo.
Como podéis ver en el mapa, es una red bastante extensa desde la mitad de país hacia arriba que os puede incluso conectar con otros medios terrestre a puntos más inaccesibles y recónditos. La mitad sur donde prevalece el desierto y la escasa población no justifica mucho la presencia de este medio de transporte.
Esta red ferroviaria de algo más de 2100 kms. tiene un origen colonial y combina mayoritariamente líneas de ancho métrico más al sur con otras de ancho internacional, sobre todo por el norte del país. Los trenes tunecinos no son los más puntuales del mundo, pero si os aseguro que son de los más baratos del planeta.
Cómo son los trenes

En general, los trenes son confortables, pero con los estándares españoles de los años 80 en cuanto a comodidad y rapidez. Los típicos trenes de primera y segunda clase cuya diferencia básica es el tapizado de scay o de tela. Sinceramente, no hay ninguna otra diferencia o al menos no la percibí, y cuya gran similaridad es la suciedad y estado de abandono que se encuentran en general. No hay más que ver los portaequipajes donde es prácticamente imposible poder alojar el equipaje por carecer de soportes. Pero, los que fumáis estás de enhorabuena pues se puede sin problemas viajar entre coches y en los decansillos junto a las puertas. Por supuesto sin aire acondicionado. Estos trenes están arrastrados por máquinas canadienses o americanas muy similares a las que se pueden ver en países como Irán, Bangladés, India o Sri Lanka.

Pero… ¿qué queréis que os diga? A mí estos trenes me encantan. Porque podéis ver y sentir de cerca el comportamiento de la gente; lo que comen, cómo se entretienen y seguro que tendréis momentos para interactuar con los locales. En vez en cuando pasarán vendedores ambulantes de snacks parecidos a las rosquilletas valencianas y bebidas de refrescos. Estos trenes son muy baratos y, si elegís segunda clase, casi regalado. Como os cuento no hay casi diferencia en comodidad.

Como curiosidad, en el billete veréis un número de asiento asignado. Es ficticio. El acto de subir al tren es a lo salvaje, incluso antes de que la gente baje. El primero que elige un asiento es para él sea su número o no, y acordaros de aquello que «el que se va de Sevilla…». Tal cual. Los baños creo que no es necesario que os los detalle. Si podéis esperar a hacer vuestras necesidades fisiológicas a la llegada, saldréis ganando. De estos trenes, también los hay nocturnos que van de Túnez a Tozeur.

Luego hay otros llamados express que son más actuales, tipo automotor, con aire acondicionado y algo más rápidos. No por su velocidad, sino porque para en menos estaciones y son más versátiles en las estaciones de término que no requieren maniobra al no ir traccionado por locomotora. Son de un estándar más actualizado y algo más caros.
Para ver localidades de cierto interés turístico y monumental como El Djem, Sousse, Sfax, Monastir, Hamammet (B.Bou Rekba), Tozeur, Gabés, el tren es ideal y desde estás puedes conectarse fácilmente con otras que, aunque no se pueda en tren, sí se puede en bus. Los horarios están muy bien detallados en el portal de SNCFT (Société nationale des chemins de fer tunisien) que es la compañía nacional ferroviaria.

A parte de la compañía estatal está la compañía TGM (Tunis-Goulette-Marsa) llamado así por las localidades que atraviesa y dependiente de sistema de tranvías de la capital tunecina. Estos trenes que recorren los 19 km de esta línea son eléctricos y de caracter más local. Os recomiendo tomarlos para ir la Goleta, ver las ruinas arqueológicas de Cartago y el pueblo de Sidi Bou Said. Uno de los más bonitos y pintorescos de todo Túnez. Son trenes un tanto destartalados, pero no se os hará pesado pues la distancia es corta. Reitero, merece la pena ir en tren a estos lugares.
Cómo son las estaciones

Las estaciones no rebosan mucha comodidad y accesibilidad para los viajeros, pero contrariamente a lo que se puede pensar, están bastante cuidadas y tienen una bella arquitectura conforme al estilo tunecino de tonos blancos y azulados. Normalmente están servidas por personal de atención al cliente y tienen una buena señalética para ver la salida y llegada de trenes.

Y por qué el tren y no otros medios de transporte

En primer lugar, hay que decir que no soy imparcial. No lo niego y es mi medio de transporte favorito. Veréis en otros posts similares de Túnez que aconsejan alquilaros un coche por qué os da más libertad y tal. Muy bien, pero… ¿No que había que ser un viajero responsable que respeta el medio ambiente y sostenible? ¿Ya se nos olvidó? Pues… ¿Qué más sostenible que el ferrocarril? ¿Un coche privado?
Tambien hice uso de autobuses donde no llegaba el ferrocarril y puede ser otra opción válida. Y después los louages, que es como llaman aquí a los minibuses o taxi-compartido de 7 o 9 plazas. Este medio puede resultar el más rápido de todos, pero lo cogí un par de veces y me dio mucha inseguridad en cuanto que el conductor no paraba de hablar con el móvil mientras comía y conducía. Ya no os hablo de la conducción temeraria. A mucha más velocidad de la permitida, adelantando en muchas ocasiones en raya continua, en curvas sin visibilidad y apurando al máximo. Solo lo aconsejaría para trayectos de autovía con dos carriles como de Túnez a Bizerta y donde no hay línea de ferrocarril directo.

En definitiva, hay muchas opciones para moveros por el país, pero si contempláis hacerlo por ferrocarril, espero que os haya convencido para hacerlo. No será el medio más rápido del mundo, pero sí de los más sostenibles, baratos, seguros. Y lo más importante en este caso del tren de Túnez, os acercará a la gente local y sentiréis el palpitar del país en vuestro corazón.
Si te gustó este post de viajar en tren por Túnez, quizás te interese este otro de hacerlo por Irán.
Se prohíbe el uso de este post para cualquier motivo comercial ni el uso de fotos ni contenidos sin autorización del autor y en cuyo caso vendrá citada esta fuente.
By Carlos Martinez Ortolá
Carlos voy a Túnez y estaba buscando información y me ha sido muy útil lo que cuentas. Gracias
Hola Miguel Angel. Me alegra que te sea de utilidad. Que disfrutes de Tunez y recibe un saludo