SUSTICACÁN. El pueblo mas limpio y medioambiental de México

Iglesia susticacán

Susticacán, sin duda el pueblo más medioambiental de México

Susticacán, Zacatecas, Mexico. Agosto 2020

Susticacán, un pueblito de apenas 930 habitantes que realmente rompe con todos los esquemas. Se encuentra en el estado de Zacatecas.
Lo cierto es que Susticacán se encuentra en un rincón que pocos turistas internacionales les dé por visitar en su vida, pero para quienes les importe estos temas medioambientales quizás le pueda resultar curioso e interesante. Un oasis en la inmensidad de este enorme país.

Proximidades de Susticacán con señales de protección hacia los animales salvajes

Soy un fan de México, pero también hay que sincerarse cuando hablamos de México de aspectos que se tiene que mejorar desde mi punto de vista.
Y me refiero al medioambiental. Es muy común arrojar botellas de refrescos al suelo una vez consumidos, o no reciclar nada o simplemente abusar de los popotes (pajitas) cada vez que se toma un refresco y que acaba donde todo sabemos.

Susticacán y sus anuncios ecologistas

No soy un fanático, ni un talibán del ecologismo. Una filosofía que se lleva ahora y cuya patrimonialización política, hipocresía y demagogia toma un cariz que personalmente no me gusta, Pero este no el tema que me ocupa para este post.

Capilla del frente al  Templo de la Virgen del Rayo de Susticacán

Para llegar hay que ir hasta Jerez que es el pueblo importante más cercano , y a unos 20 minuto en coche y a medida que te vas aproximando, te das cuenta de que ya es un pueblo diferente. Señales de estas romboidales amarillas al estilo australianas advirtiendo del cuidado que debemos tener con su fauna con mensajes como «cuida los zorros», «cuida las serpientes«, «cuida los tlacuaches».

Entrada entre cipreses de Susticacán

Ya cuando entras en el pueblo tras el desvío por camino pavimentado entre altos cipreses te topas con otras señales con mensajes aun más concretos como «no te pedimos que limpies el pueblo, solo te pedimos que no lo ensucies» o más intimidantes como «Si a usted le gusta la cacería, tirar basura, destruir la naturaleza y el medio ambiente, a nosotros nos gustaría que no visite Susticacán» ¡Toma ya! Más claro imposible.

Calle típica de Susticacán

Lo cierto es que caminar por este pueblito de apenas 930 habitantes es una auténtica delicia. Aparte de la limpieza, que es constatable, es muy difícil ver algún coche, y cualquier paseo por sus calles te transmite sosiego por cualquier rincón hasta el final del casco urbano que termina en un riachuelo.

Acceso a la plaza donde se encuentra el palacio de gobierno y al fondo el Templo de la Virgen del rayo

Las casas, muchas de ellas construidas en piedra de cantera zacatecana, están muchas decoradas con el mismo tipo de maceta con geranios y con fachadas colores vivos y pastel.

Peregrinos a la llegada del tempo de Susticacán

El que busque diversión en Susticacán, no lo va a encontrar, pero si visitas el pueblo a mitad de agosto verás como en el jardín donde se encuentra el Templo de la Virgen del Rayo se convierte en el epicentro de una peregrinación cuyos devotos fieles a la Virgen viven con fervor su festividad.

Monaguillo tomando la temperatura

A mí me tocó en época de Covid pero no impidió que con las medidas sanitarias del momento se realizaran las celebraciones y festejos. Muy curiosos por cierto los protocolos con la toma de temperatura por parte de dos monaguillos a los feligreses a punta de pistola termométrica, y con el vino y las hostias fuera en una mesa para ofrecerlas a la intemperie a sus parroquianos.

Peregrinos a la entrada del templo

Si os gusta la naturaleza y las caminatas también te puedes sentir bendecido pues el entorno semidesértico entre nopales de la Sierra de Cardos no te decepcionará.

Extraña gárgola parecida a un perro a un lado del templo de Susticacán

Hay un par de museos, uno de de etnología y otro de joyas artesanales. Muy pequeños y que no me dejaron entrar.  Imagino que por la pandemia.

Poco más os puedo contar de este pueblito. Pero ya os aseguro que es el más limpio y aseado de México. No los he visto todos, pero sí de todos los que he visto.

No os olvidéis visitar Jerez de García Salinas que ya os he comentado en un post anterior como uno de los seis Pueblos Mágicos de Zacatecas y está a tiro de piedra de Susticacán.

Se prohíbe el uso de este post para cualquier motivo comercial ni el uso de fotos ni contenidos sin autorización del autor y en cuyo caso vendrá citada esta fuente

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*