
Muhanga o Gitarama, en el centro de Ruanda siempre es considerada como ciudad de paso, pero tiene mucho más por conocer y descubrir.
Muhanga, Ruanda. Agosto 2022
Muhanga en Ruanda es también llamada Gitarama. Su posición centralizada en un cruce de caminos facilita el acceso a otros lugares o regiones donde muchos viajeros ponen un objetivo más turístico. Muhanga la suelen pasar de largo y no se plantean visitarla. En mi firme compromiso conmigo mismo de promocionar destinos singulares, voy a dar a conocer, aunque de una manera general, esta ciudad, la segunda más grande de Ruanda.

Una vez leí que en Muhanga estaba la peor y más peligrosa prisión del mundo con 8000 convictos para una capacidad de 400 presos, muchos de ellos de la etnia hutu relacionados con el genocidio que tuvo lugar en 1994 en Ruanda y donde a diario mueren decenas de presos. No es desde luego la mejor excusa para visitar la ciudad. Pero más allá de eso, un paseo por esta ciudad y los alrededores puede resultar una jornada agradable para cualquier viaje por Ruanda.

Una vez llegas al taxi park desde la procedencia que sea, ya sea en una minivan llamadas aquí share taxi o Twegerane (literalmente de la lengua local «exprimámonos todos juntos») o en un Expres Bus, se observa que es una ciudad como mucha vida y actividad en el centro de la ciudad. A las afueras, Muhanga se transforma en un mar de tranquilidad ideal pasear por los arrozales.

No es Muhanga una ciudad plana y cuadriculada, pero no por ello es difícil de caminarla. Lo primero que uno se encuentra es una glorieta con el monumento de un minero sujetando dos fajos de billetes. Muchos de estos monumentos ruandeses tienen el patrocinio de un banco local y este no es una excepción. Cuanto menos parece curioso para cualquier visitante toparse con este monumento donde no se sabe realmente qué se desea ensalzar, si dedicarlo a labor del minero, o la ayuda bancaria que se le puede ofrecer.

Un paseo por casco antiguo de Muhanga entre el Hotel Splendid y la Universidad Católica de Ruanda deja entrever la importancia del comercio tradicional con pequeños locales, uno tras otro: de zapateros, sastres, curtidores, herreros y otros viejos oficios artesanales. Detrás de este hotel, la ciudad se convierte en un valle urbano con zigzagueantes caminos desde donde se divisan algunos campanarios y minaretes. Otro placentero paseo para conocer estos centros religiosos junto con otros de metodistas y de Testigos de Jehová.

Otro lugar obligado para visitar es el mercado de Muhanga. Similar a cualquier otro del país, pero es fundamental darse una vuelta y conocer el ADN de la ciudad con toda su efervescencia. El de Muhanga no es la excepción y más siendo al aire libre.

Pero sin lugar a duda, el lugar más emblemático de Muhanga o Gitarama es la catedral de Kabgayi (Kabgayi Cathedral of Our Lady) situado a las afueras de la ciudad hacia el sur. Kabgayi es además el nombre del barrio. Llegareis en cinco minutos en moto-taxi desde el mercado. Una imponente catedral de ladrillo rojo, la más antigua del país construida durante el periodo colonial belga y testigo de muchos asesinatos durante el infame genocidio de 1994.

Este complejo eclesiástico sirve tambien de misión, grandes salas para encuentros católicos, un pequeño pero interesante museo, y un gran comedor público que, a un precio módico, os brindará un generoso buffet y compartir mesa con los religiosos.
Es también una apreciable visita el cementerio católico justo enfrente de la catedral sobre la ladera que va hacia la carretera. No es muy grande pero llama la atención sus tumbas azulejadas.

Ya en la carretera hacia Butare aconsejo caminar por los arrozales y campos de hortalizas. Los veréis en cuanto paséis una pequeña presa enfrente de un memorial del genocidio. Es un auténtico placer pasear entre esos campos y ver la actividad agrícola local. Vuestra presencia generará cierta curiosidad con cualquiera que os crucéis y no será dificil entablar alguna breve conversación. Este paseo puede ser un buen colofón para terminar la jornada en Muhanga.

La ciudad de Muhanga en Ruanda dispone de hoteles y restaurantes para cualquier presupuesto y su posición estratégica favorecerá a cualquier viajero dirijirse a cualquier punto cardinal del país el siguiente día.
Si te gustó este post, quizás te guste este otro de Casamance en Senegal o este otro de Muhanga de mi amigo y gran viajero Blas de su Blog V(B)iajero Insatisfecho.
Prohibida la copia total o parcial de textos y/o fotografías sin consentimiento del autor, en cuyo caso vendrá citada la fuente
Excelente ‘post’, y un buen recorrido. Hicimos casi, casi las mismas cosas, incluso el paseo por los arrozales, después de bajar/cruzar el cementerio. Un abrazo, desde Phnom Penh.