¿ES PELIGROSO VIAJAR A MÉXICO? ¿SEGURO?

Si es peligroso viajar a México, es un viejo debate que surge cuando se planea viajar al país azteca ¿Realidad? ¿Exageración? Os doy me valoración muy personal

Voy al grano, ante la pregunta de que si es peligroso viajar a México. Mi respuesta es: No, no es peligroso viajar a México. Siento decepcionar a la gente que piense lo contrario.

Las primeras fotos que veréis, todas propias, quizás os sigan asustando, pero dadme la posibilidad de razonar mi categórica afirmación seguidamente.

                 Portadas de prensa mexicana con noticias sensacionalistas de Zacatecas y Ciudad Juárez.

Veréis muchas noticias en la televisión relacionadas con asesinatos, narcotráfico, secuestros, violaciones. Datos que dicen que en el año 2019 se registraron 35.000 homicidios. Y os preguntaréis ¿Y qué diablos dice este de que México no es peligroso?

Es cierto y muy cierto. Pero el detalle viene por el hecho de viajar por la República Mexicana y es en este aspecto en el que se va a sentar mi afirmación. Para residir, estudiar/trabajar o largas estadías habría que matizar muchas más consideraciones.

                   Cartel a las afueras del Mercado de Durango (Edo. Durango). Octubre 2013.

Como experiencia recorriendo la República Mexicana en una veintena de ocasiones en los últimos 22 años. Por 29 de los 32 estados creo que puedo opinar con cierta ligereza.

 Carteles de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez. Por respeto a las víctimas añado marcas de privacidad.

Desde hace tiempo, familiares y amigos mexicanos me preguntan: «Oye Carlos ¿Es cierto que en España los hombres matan a tantas mujeres?»

Desde luego que sí. En el año 2019 en España, 55 mujeres fueron asesinadas por sus maridos/parejas, exmaridos/exparejas. Claro que es cierto. Y lamentablemente que lo es.

¿Y en México? En México 3815 mujeres lo fueron. Sí, diréis que la población mexicana es casi 3 veces a la española, pero comparad y extrapolar 3815 a 55.

¿Dónde está la diferencia entonces? ¿Por qué mis amigos y familiares piensan y se preocupan tanto de la lacra de la violencia machista en España y no la de México? Incluso mujeres y chicas mexicanas se preocupan de ello cuando desean visitar España.

La respuesta es muy fácil: Ellos ven la TVE internacional que se hace eco cada vez que hay un caso de violencia de género. En México, esas noticias relacionadas con la violencia a la mujer, pasan muy desapercibidas por los medios de comunicación.

            Cartel que vi en la víspera de nochevieja del año 2018 en Juchipila (Edo. de Zacatecas)

Las noticias que se ven de México en España, solo exaltan las noticias morbosas, de degollados, balaceras (tiroteos), etc. Toda noticia relacionada con México viene de la mano de la violencia porque las noticias buenas no venden ni genera audiencia.

No resulta rentable transmitir que México es de los países con mayor biodiversidad del Mundo, o que encabece la lista de países con más Lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Estos asuntos, por nombrar algunos, no venden nada.

No voy a negar que la violencia en México existe, y ahonda en todas las capas de la sociedad profundamente, pero por lo general, el viajero no es el objetivo y por tanto no es peligroso viajar a México.

Muchos paisanos solo viajan a la Riviera Maya. Una zona que no niego de su belleza natural y cultural, pero es una mínima parte de la República Mexicana. No representa al país de una manera general.

A esa zona turística, sí interesa decir que es de la más seguras. A los intereses hoteleros y turísticos en general, muchos de ellos de capital e inversión español, no interesa promover malas noticias. Muchos blogs hablan de sus maravillosas playas caribeñas, Tulum, Chichen Itzá, Cobá, Playa del Carmen, Cancún, los cenotes.

¡Qué bonito! ¡Que bella y segura es la Riviera Maya! Ahí sí puedes ir ¿Y al resto de México? NOOOO, Ahí no. Como diría una vicepresidenta de España: «Te va la vida».

En lo personal, me niego a pensar así. Me he movido de manera solitaria con mi mochila por muchos lugares fronterizos con Estados Unidos, por Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Chihuahua. En ciudades como Culiacán, Ciudad Juárez, Tijuana, Ciudad de México, Ciudad Madero, Nuevo Laredo varias veces, y aquí estoy escribiendo este post. Muchos de esos lugares tan demonizados por la prensa.

                  Señalética visible en el pasillo de un hotel de Saltillo (Edo. de Coahuila). Abril 2016

Alguna vez me ha mordido la policía, y en otra hace años, me asaltaron en una carretera secundaria de Chiapas. No os voy a negar que es desagradable, pero ni de lejos he visto mi integridad física en peligro como en algunos viajes a África, por ejemplo. La mordida puede, pero lo del asalto, hoy no creo que me pasaría.

Y ya paso a comentaros unos consejitos que creo que son convenientes. Algunos sobre todo, es aplicable a otros países de Latinoamérica.

1- Dejar el mínimo rastro de vuestra presencia en donde os encontréis

Viajar con etapas cortas en cada lugar. Como viajeros, podéis ir a una ciudad dos días, de ahí os cogéis otro bus y os vais a otra ciudad con dos o tres días más de estancia. De ahí, a otra ciudad o lugar, y así sucesivamente… Haciéndolo así, no tendréis ningún problema. El rastro que hayamos dejado será mínimo en cada lugar. Habremos pasado sin pena ni gloria en cada etapa de nuestro recorrido.

Como dije antes, el viajero no es el objetivo de las bandas organizadas. La mayor parte de la delincuencia en México está dirigida a personas concretas donde suele haber un seguimiento previo. No es la violencia de Israel por ejemplo donde un loco se inmola con un cinturón de bombas en un bús publico y caen cientos de inocentes. De manera general, ese no es el tipo de violencia que veréis en México.

La clave entonces es disfrutar del lugar, pero sin dejar huella. Cuanto más sea vuestra estancia, mayor será el rastro que dejéis.

Central camionera de Navojoa. (Edo. Sonora) Si vais a cambiar de ciudad a ciudad a menudo, estos lugares se convertirán en vuestra segunda casa.

2- Cuidar las pertenencias personales

Carteristas hay. En los metros de Cd. de México, Guadalajara, Monterrey, o en cualquier central camionera (autobús), mercados y, en general, en lugares concurridos.  Al igual como en cualquier lugar del Mundo, esta regla es aplicable a México. Del mismo modo, no es necesario exhibir el teléfono, billetes, o cualquier objeto de valor.

 Dinero mexicano que conservo para mi próximo viaje México. Una vez allí no lo tendré tan a la vista.

3- Pasar desapercibido

El acento español desconcierta mucho, pero la apariencia física no es determinante. Pensad que en Asia y África se nos nota en seguida. En México es diferente. Hay mucha gente que parece de origen europeo. En los estados del sur la gente tiene aspecto más indígena (prietitos), pero en otros estados como Sonora, Jalisco, Baja California y Nuevo León, hay mucha gente de aspecto europeo (güeritos).

Intentad no vestir shorts playeros. Yo acostumbro a vestir siempre de largo con vaqueros o tergal, y a menudo sombrero norteño, me dejo bigote y calzo botas. Trato de usar vocablos y conjugar verbos como ellos, y seseo. Recomiendo antes de ir, ponerse al día con el vocabulario y expresiones mexicanas.

Haciéndolo así, lo lógico es que nadie sospeche del origen español. Solo cuando hablas mucho tiempo con alguien, entonces ya es mas difícil. O si os topáis con un taxista que tenga ganas de plática.

Si cuando entras en un museo y no te cobran más por ser extranjero, o cuando te paran en la calle para preguntarte por una farmacia, es que lo estáis haciendo bien.

                  Un servidor en una cantina de Zacatecas (Edo. Zacatecas). (Agosto 2016)

En resumen, intentad pasar desapercibido en aspecto y lenguaje.

4-Evitar calles oscuras y caminos sinuosos

Este consejo estará más indicado para los que conducís, pero también aplicado para caminar en las calles apartadas de muchas ciudades y por lugares muy cutres. Sobre todo de noche en zonas calientes de la Ciudad de México o Guadalajara. Cerca de los Mercados, terminales de bus, y zonas conurbadas que haya bolsas de marginación. Esto es aplicable también a muchos lugares del mundo obviamente.

5- Evitar discusiones. Las cosas son como son.

En México hay cosas que son así. No estamos en España. No tiene caso discutir porque alguien que se adelante en una cola del supermercado, o porque pagues por ir al baño y no se te abra el torniquete, por negarte a dar propina y te lo recrimine un mesero, porque no te respeten el paso de cebra y encima si vas a cruzar te insultan, o al pedir el libro de reclamaciones (libro que desconocen).

No se va a ganar nada y al final acabaréis cabreados/as. La diplomacia hace milagros. Evitar decir «no». Alternativamente empezar con la forma «Fíjate que…» es una manera de evitar el «no»  aunque se dé rodeos. Al igual que discutir por la impuntualidad. Esto son solo ejemplos que daría para otro artículo más amplio.

                 En México, un paso de cebra o peatones no tiene por qué darte el derecho a cruzar.

Tras una discusión acaba uno dando la nota, y esto es lo que hay que evitar como comentaba en los puntos 1 y 3. Y si la cosa se pone peor, te pueden dar como dicen ellos «una calentadita». En mis primeros años admito que me metí en alguna situación complicada.

Pensad en todo lo bueno que os puede ofrecer un país inigualable

Desde Tijuana a Chetumal, México te ofrecerá unas experiencias gratificantes en todos los sentidos. Los 32 estados esconden tesoros para que tú los descubras.

                                  Imágenes de Cd México. Los Cabos, Calvillo y Zacatecas

México es un país apreciado en todo el Mundo, por su gastronomía, cultura, hospitalidad, diversidad de naturaleza y asequible económicamente para muchos viajeros.

Desiertos con una flora muy peculiar, 11000 kilómetros de costa, las cuatro estaciones del año en un sólo país, selvas, cantidad de ruinas arqueológicas de civilizaciones precolombinas, tradiciones y pueblos indígenas intactas.

Hay mucha gente dispuesta a abrirnos sus brazos, y compartirnos el México que cada uno tiene dentro. Un pueblo joven, dinámico y con afán de superación para conseguir un país mejor.

En resumen, sopesad, que lo bueno prevalece con creces con lo menos bueno. Y que no se os acabe México en la Riviera Maya, que es espectacular, y que el resto del país también es extraordinario y menos masificado. Lo diré una vez más, no considero que sea peligroso viajar a México.

No voy a robar el eslogan que usa Colombia de que el «Miedo es que te quieras quedar», pero bien se podría aplicar a México.

Es innegable que en México existe delincuencia, violencia e impunidad, pero sin obsesionarse, con sentido común y siguiendo estas recomendaciones que os comparto, podréis disfrutar de este maravilloso país. ¡Os lo aseguro!

Si aún no os convencí, os animo a leer mi post de 25 cosas que te harán enamorarte de México por siempre. ¡¡No te lo pierdas!!

Prohibida la copia parcial o total del relato y de las imágenes sin consentimiento del autor y bajo la citación del mismo. Protejamos la creatividad entre todos.

2 Comments

  1. Pues, Carlos, muy de acuerdo contigo. No estarlo sería torpe si el que lea esto conoce tu historial. Sencillamente, es así: discreción, evitar broncas, sonreír aunque sea injustificado, pasar desapercibido y, como no, tratar de mimetizarte. Pero, ¡vamos, Carlos! como en cualquier país. Al menos, si viajas solo.
    En algún sitio te había dicho yo que mi experiencia fue fantástica. No sentí peligro en ninguna de las ciudades, pueblos o lugares que visité. Todo lo contrario.
    Me ha gustado este ‘post-orientativo’, muy útil, en especial, para las personas que dudan en viajar a México ‘por la peligrosidad’.
    Si alguien lee este comentario, yo también apoyo las tesis de Carlos.
    Un abrazo, campeón!!.

    • Muchas gracias Blas. la verdad es no va orientado a viajeros como tú, que bien sabes cómo cuidarte, en México y en cualquier otro lugar. Más bien para quitar dudas. Hay muchos post parecidos de opiniones que hablan del peligro en México tras su viaje por la Rivera Maya todo incluído. Gente que va de gurú de viajes porque tienen tropecientos mil seguidores y lo peor es que muchos les hace caso. Es el mundo que nos toca vivir ahora de que no sabe uno más de viaje por lo que viaja, sino por lo que dice que viaja. saludos

1 Trackback / Pingback

  1. MÉXICO: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*