
Abidján. Costa de Marfil. Octubre 2016
Entrar en las curiosidades de Abiyán o Abidjan, es transmitir todo lo que vi y viví en los días que anduve en esta gran urbe del África Occidental. Comúnmente se le atribuye la capitalidad del país, la cual es Yamusukro. Muchos verán en Abiyán muchas similitudes con otras grandes ciudades africanas. Ahí van estas curiosidades y cosas que vais a ver seguro en Abiyán (Abidjan).
1-Las panaderías, o boulangeries
A diferencia de otros países de la zona con pasado colonial británico, en Abiyán, su herencia francesa queda muy marcada en las panaderías en cuanto a su selecto pan, bollería y fina repostería. La particularidad que tiene es que no accedes nunca al interior.
El mostrador es el propio escaparate donde está todo expuesto y desde fuera seleccionas las piezas que deseas y lo pagas. Seguramente antes que tú, ya la habrán catado algunas moscas que merodean por las vitrinas, pero si no eres muy escrupuloso, vale la pena surtirse de estas panaderías.
2-Los carritos ambulantes de café y té
O mejor dicho de Nescafé y Lipton, que son las dos marcas con las que trabajan.
Esta es otra de las curiosidades de Abiyán que raramente se ve en Europa. Los verás por todos los lados en la calle en forma de bidón con ruedas. Por el equivalente a 15 ctms, de euro te puedes tomar cualquiera de los dos. Los reconocerás a primera vista. Los hay por todos los lados.
3-Si ves un blanco o blanca, es de El Libano
O casi seguro que lo sea. Es una de las curiosidades de Abiyán que más me llamó la atencion. Hay otras comunidades blancas de europeos, sobre todo de franceses y también asiáticos, pero el 95% de los que veas, serán de origen libanés. En Abiyán se ubican en el área de Marcory y Tricheville. Además de verlos en la calle, sus negocios y restaurantes tienen bastante presencia en estas zonas. Si estais antojados de comida libanesa no os faltará. Las mujeres, muchas de ellas con velo, las reconoceréis a primera vista. Recurriréis a ellos para cambiar moneda, dado que no es tan fácil encontrar casas de cambio a primera vista.
4-Maggy te quiere ayudar
Sí, las pastillas de caldo y este eslogan típico que en España se escuchaba por muchos años en televisión, está muy presente en Abiyán. Mercados cuyos techos son cubiertos completamente por lonas de la marca. Programas de televisión patrocinados por Maggy, manteles de restaurantes de Maggy y enormes carteles publicitarios de Maggy. Un tanto machista por cierto :«Avec Maggy, chaque femme est une étoile», algo así como que con Maggy, cada mujer es una estrella.
La verdad es que Maggy tiene mucha presencia en el día a día de los marfileños.
5 -Las cervezas nacionales de Costa de Marfil

Las cervezas marfileñas tienen varios nombres: Bock, Ivoire, Flag Ivoire. Si eres un «cervehólico» como un servidor, estás de enhorabuena porque en Abiyán no te faltará son las que verás en los bares. Están entre las mejores reconocidas del continente ¡La mejor medicina para el calor marfileño!
6-Loteria de visados de USA

7-Las trampas de las aceras
Caminar por las aceras de Abiyán puede resultar tortuoso si no estás pendiente de donde pisas o por donde pasas. Muchas aceras son baldosas de cemento sobre la canalización de aguas negras y muchas faltan. Auténticos agujeros negros como los del espacio. Si caes, puede ser catastrófico. De noche, la iluminación de las calles no es precisamente la Feria de Sevilla y el peligro se acrecenta. Lo mismo pasa con las cloacas, y alcantarillas que no tienen tapas. Esta situación os será familiar para los que hayan viajado por otras grandes ciudades africanas. Otro peligro son los carteles publicitarios, en especial para personas de talla superior a 1,70 metros ya que si no te fijas te puedes dar con la cabeza con más de uno.
8-¡No digas café, di Nespresso!

9-Los maquis
¿Quieres comer barato? Ve a un maqui. Así es como se les llama a los restaurantes de comida local. No encontrarás mejor lugar para comer sin gastar mucho dinero comida marfileña, y de paso socializar con la gente.
Son restaurantes al aire libre o en una terraza. Para comer, no hay mucho donde elegir. Generalmente pollo, pescado y arroz. Quizás algun estofado marfileño como el kedjeneu. Por el equivalente a 3 euros puedes comer incluyendo una cerveza. Son lugares muy populares. Bien es cierto que no hay que esperar un lugar limpio y aseado, pero son restaurantes muy recurridos si vais con presupuesto ajustado.
10-Cuidado con orinar en la calle en Abiyán
No sé si sea cultural, pero el orinan en la calle es algo muy habitual, en especial entre hombres y niños. ¡Pero ojo! que uno se puede atener a una multa. Solo habrá que elegir el modo de pago entre pagar en francos o hacerlo con algún mamporro.
11-Los mercados de vacas y cabras
Hay varios en Abiyán, pero uno en particular es aconsejable visitar, el de Port-Bouët. A lo largo de la vía del ferrocarril aprovechando la escasa frecuencia de trenes, se convierte en un mercado de ganado. Vacas y cabras copan el género, pero también burros y ovejas. Es cuestión de pactar precio y es tuyo. Verás cómo más de uno después de comprar la cabra, ésta pasará de la vía al maletero del taxi para llevárselo a casa. Es un interesante paseo dominical caminar a lo largo de la vía y ver el ambiente del mercado. Te parecerá tan curioso verlo como para ellos verte a tí…
Si te gustó este post de las 10 curiosidades de Abiyán, quizás te guste este otro de: Yaundé, la capital del Camerún
By Carlos Martinez
Prohibida la copia total o parcial de textos y/o fotografías sin consentimiento del autor, en cuyo caso vendrá citada la fuente.
Gracias, Carlos. Bonito recorrido. Cosas muy africanas. Como buen cervecero, me quedo con la "Bock" y la "Flag" (ji). Bueno, también con los "banksy" anti-orines, o al menos a mí me ha recordado ese arte de Banksy.
Un abrazo.