YAOUNDÉ. Qué ver en dos días por la capital de Camerún

Yaoundé. Camerún. Noviembre 2015

 Un poco de introducción sobre Yaoundé
Os voy a contar de una manera esbozada lo que se puede hacer y ver en Yaoundé para dos días o un fin de semana, acompañado de algunos consejos y consideraciones para tener en cuenta, y que pienso que puede ser de utilidad.
NPS company Que ver en Yaoundé Camerún
Curioso edificio de la capital Yaoundé de la compañía NPS
Como cualquier capital africana, Yaoundé o en castellano Yaundé, cumple con los mismos parámetros que sus homólogas del continente, en especial del área subsahariana. Una ciudad además, donde se centran las embajadas y organismos internacionales del país.

Quién me iba a decir cuando tenía 13 años, y que tuve que estudiar todas las capitales africanas de memoria en la EGB, acabaría aquí con el tiempo. Además, en Camerún, la capital en concreto no ha cambiado, al contrario que muchas otras de países africanos que cambiaron la capital incluso el nombre del país.
Cabe decir al hilo que comento, que Yaoundé no es la ciudad más grande de Camerún, cuyo testigo se lo dejamos a Douala, la verdadera ciudad económica, industrial y de población.
 Cómo llegar a Yaoundé

Puede que hayáis llegado directamente por avión directamente desde Europa u otra capital africana, pero la entrada más natural de llegar a Camerún, es a través de Douala y por tierra hasta Yaoundé.

En mi caso, llegué en autobús desde Douala, pero es posible hacerlo en cualquiera de los 4 trenes diarios que hacen la ruta con la compañía Camrail. También se puede hacer en Bush-taxi compartido, como tantos que cubren todos los rincones del país.

Donde hospedarse en Yaoundé

En Yaoundé es complicado encontrar hospedajes de clase media. O encuentras de alto rango estilo Hilton, Sheraton etc, o típico estilo «picadero». No digo que no haya decentes, pero del tipo BCL (barato, céntrico y limpio) no lo tendréis fácil. Y los hostales y albergues no están muy culturalmente extendidos, como se conocen en otras latitudes.

Casba. Cosas que ver en Yaundé
Congregación CASBA de Yaundé

Yo me hospedé en la congregación católica CASBA, justo enfrente del centro comercial Mahima. No tiene web, pero para quien desee llegar allí, cualquier taxista os dejará sin problemas, si le referenciáis a ese centro comercial. No tiene pérdida. La dirección exacta: Rue Joseph Essone Balla (Tfno. +237 6 94 23 67 08)

Me lo recomendó una misionera catalana que conocí en la misión católica de Douala donde me hospedaba, y fue una gran elección.

Hospedarse en una congregación católica es una solución muy interesante.  A un precio muy asequible y en habitaciones muy simples pero limpias. Lo he hecho en otras capitales africanas y funcionan muy bien.
A diferencia de otro tipo de hospedaje, te despertarás a ritmo de góspel, que tampoco considero un mal despertar. Dan también comida, muy simple pero saludable, recetas locales y con aspecto higiénico.

Habitación individual de la Congregación Casba de Yaoundé

Como curiosidad, y no es broma, en el recibo cuando te vas, te reflejan todos los gastos. Hasta la hostia si has ido a misa. Comerte la «carne de Cristo» tiene su coste. Para los ateos o de otra religión pueden estar tranquilos, pues no hay ninguna obligatoriedad de asistir a ningún acto litúrgico o acto sacramental.

Allí también coincidí con Alan. Un valiente mochilero afroamericano de San Francisco (USA) que tuve la suerte de conocer, y que venía recorriendo desde meses toda la fachada occidental de África. Pasé muy buenos ratos con él y como pasaba desapercibido al ser de raza negra, me compartió algunas fotos que hizo con su teléfono móvil por mí.

Qué ver en Yaoundé

Un paseo por el Yaoundé Central
Básicamente, cualquier primer paseo que deis, rondará  por lo que llaman el Yaoundé Central. El corazón de la ciudad donde se sitúa el Mercado Central, el Boulevard John F. Kennedy, la Plaza Ahmadou y el Boulevard 20 de Mayo que va a parar hasta el Hotel Hilton. Esta área, sin ser algo que deslumbre para el visitante, es donde puede encontrar algo de interés.
Catedral de Notre Dame des Victories de Yaundé. que ver en yaoundé yaoundé cameoun
Catedral de Notre Dame des Victories de Yaoundé
La Plaza Ahmadou, la foto cabecera del post, es donde confluye la mayor parte del tráfico y parece hasta una ciudad modernista con un edificio de cristal amarronado.
Capilla junto a la Catedral
Muy cerca de allí, otro lugar que tenéis que ver en Yaoundé, es la Catedral de Notre Dame des Victories. No es un ejemplo de arquitectura barroca precisamente, pero es un lugar ideal para relajarse desde su exterior gracias a su posición elevada con buena vista de la Plaza Ahmadou.
musee la blackitude que ver en yaundé
Algunas imágenes del Museo la Blackitude y su director Richard
El Boulevard 20 de Mayo parece diseñado para desfiles militares por sus gradas permanentes que lo flaquean. Muy vigilado por cierto, donde hay que caminar por las zonas peatonales correctas, de otra manera te pitará algún policía de mal genio para que te salgas.
En este Boulevard hay un pequeño museo étnico: La Blackitude situado en un costado. Seguramente te lo tengan que abrir para tí, pero Christian, su director, es muy conocedor en la materia y te explica con mucho celo el origen de muchas piezas que se exhiben y de la zona de Camerún que proceden. Merece la pena su visita y ver este pequeño museo de Yaoundé.
 
Si echas de menos el bullicio, quizás lo encontrarás en el punto más concurrido de la ciudad, en la Boulevard J. F. Kennedy.
El Director del Museo de La Blackitude Richard en medio, junto con Alan y un servidor

Esta pequeña avenida dedicado al afamado presidente estadounidense, con su busto incluido, concurren muchos negocios de bares y tiendas, además de puestos ambulantes en las aceras. No hay nada de interés en ellos, casi todos de repuestos de pequeños electrodomésticos y de teléfonos móviles.

kennedy av. que ver en yaoundé
Diversas imágenes del Boulevard J.F. Kennedy, incluido un servidor

Aquí es dónde hay que tener un poco más cuidado para no ser sorprendido por algún carterista y maleante.

Si lo que se desea es todo lo contrario, tranquilidad y sosiego. Hay un par de parques y grandes áreas verdes. Sorprendentemente bastante cuidadas y accesibles. Sobre todo el Parque Santa Anastasia, muy céntrico. El otro, en los alrededores del Museo Nacional, el cual no pude ver. 

que ver en Yaoundé Anastasia garden Yaoundé Cameroun Cameroon
Parque Santa Anastasia de Yaoundé

También, sobre todo el primero que cito, son una oportunidad de ver y conocer la flora típica del Camerún.

El barrio de Bastos

Este barrio os lo dejo, para aquellos que necesiten ver en Yaoundé un oasis un poco de vida más occidental, por decirlo de alguna manera.  En esta área de Bastos es donde se concentran lugares de copas, cafés y locales de entretenimiento. Téngase en cuenta que es la zona de embajadas, la española incluida, y viviendas donde habita gente expatriada que trabajan en sedes internacionales.

El área de Bastos se convierte así en su refugio y punto de encuentro. Aquí es donde más gente blanca vais a ver de Yaoundé y toda Camerún quizás.

La colina de Febe (Mont Febe)
 
No muy lejos de Bastos y para terminar la jornada, otro lugar de los que hay que ver en Yaoundé es, la colina de Febe (Mont Febe). Un taxi te puede llevar hasta allí.
Además de una vista muy impresionante de la ciudad, se encuentra el pequeño Museo de Arte Camerunés en el interior de un monasterio de benedictinos.
que ver en Yaundé Mount Febe
Exterior del Monasterio de Benedictinos de Mount Febe y la Virgen incrustada en la piedra de granito
Estaba cerrado, pero insistiendo me lo abrieron. Su encargado, dándole una propina me abrió las puertas y me dejó solito para ver las tres salas que tiene.
El museo me gustó por sus esculturas y máscaras. Todas de etnias diferentes del país.
Mount feve que ver en Yaundé
Algunos objetos que se exhiben en el Museo del monasterio
Los alrededores del monasterio son muy tranquilos y además de la hermosa vista de Yaoundé que os comento. El atardecer es único.
Qué y donde comer en Yaoundé
No os vayáis de Yaoundé sin probar el ndolé y el miondo. El primero, una mezcla de espinacas amargas con pescado y el miondo que consiste en casava o yuca fermentada que ha estado envuelto y comprimido en hojas previamente. En la calle Joseph Essone donde está la congregación, hay algunos restaurantes para probarlos donde va gente local. Están bastante limpios y económicos.
miondo y ndolé que ver en yaoundé
Miondo y Ndolé con pollo
Para los que echen de menos otras gastronomías, en frente de la congregación hay un vietnamita que os aseguro que no os decepcionará. O ir al barrio de Bastos si tenéis antojo de pizza.
 
Y ya para los de nivel plus de morriña española, en el centro comercial Mahima venden jamón serrano español empaquetado con lo hacerse un buen bocata.
Si sois de los golosos, no dejéis de pasaros por la Boulangerie Selecte, justo enfrente de la Catedral. La herencia colonial francesa queda bien patente en cada bocado que deis a los croissants que tienen allí. No hay muchos más lugares de este estilo en Yaoundé.
Cenando con Alan en un restaurante local
Eso sí, sin olvidarnos de degustarlo con una cerveza. Como en tantos y tantos países, la bebida nacional de país.

¿Cual? A mí me gustó la Mutzig, que me acompañó durante todo mi recorrido por el país.

Unos consejos para moverse por la ciudad

Mis consejos para moverse por la ciudad, y que creo que sobran para cualquiera que haya viajado un poquito por África negra:

Extravagancia, la mínima. Dar la impresión de que vives allí o trabajas en alguna organización internacional o embajada. Vestir pantalones largos (de tergal mejor) y portar una carpeta o dossier en mano y caminar a un paso, en sintonía y ritmo como la de la gente de allí. Como sabiendo a dónde vas y sin contemporizarse demasiado. Haciéndolo así no tendrás problemas. Por descontado, no exhibir cámara de fotos y mucho menos tipo réflex.

Y mucho ojo al hacer fotos en lugares públicos. Hay muchos puntos sensibles como edificios gubernamentales, cuarteles, puestos de vigilancia, etc,  donde no merece la pena exponerse al arresto y extorsiones por parte de corruptos policias y militares. Ya tuve experiencias desagradables de este estilo en otros puntos del país.

En cuanto a la ciudad, es un subibaja constante. No es una ciudad plana precisamente. Pero con ganas, se puede caminar perfectamente sin usar el escaso transporte público.

Que ver en Yaoundé. Gardens
Yaundé dispone de muchas zonas verdes para pasear y relajarse

Por lo demás, Yaoundé o Yaundé presenta un aire muy diferente al resto del país. Más desenfadado y relajante.

Aunque me perdí algunas cosas para ver en Yaoundé, pienso que 2 o 3 días aprovechados, son más que suficientes.

Si te gustó este post de que ver en Yaoundé, es posible que también te agrade uno similar de Abuya, la capital de Nigeria.

¡ATENCIÓN¡ Prohibida la copia total o parcial de textos y/o fotografías sin consentimiento del autor, en cuyo caso vendrá citada la fuente.

1 Comment

  1. Poco a poco, amigo Carlos, iras cogiendo el gustillo de África. Si no lo tienes ya. No conozco Camerún pero espero conocerlo. Por lo que dices, Yaundé tiene esa mezcla moderna y atropellada de todas las ciudades africanas que conozco. Un abrazo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*